Libro: Para que no me olvides
Autor: Marcela Serrano
Personajes principales:
- Blanca: Es la protagonista de la historia.
- Victoria: Es una de las mejores amigas de Blanca y durante su enfermedad la ayuda mucho.
- Sofía: Es la mejor amiga de Blanca y junto a Victoria son las dos únicas personas que la tratan con normalidad durante su enfermedad.
Personajes
secundarios:
- Gringo: Es el amante de Blanca y esconde un pasado lleno de torturas.
- Juan Luis: Es el marido de Blanca, este apenas la toma en cuenta.
- José Ignacio: Hijo mayor de Blanca.
- Trinidad: Hija menor de Blanca, a la cual le tiene mucho cariño.
- Honoria: Es la sirvienta de Blanca, a la cual le tiene mucho cariño.
- También están algunos hermanos y hermanas de Blanca, al igual que algunos familiares de Sofía y Victoria.
Comentario:
Esta historia nos narra cómo Blanca, mujer de
mediana edad, posición acomodada, trata de vivir su vida con una terrible
enfermedad mental llamada afasia, que le
impide comunicarse, hablar, leer, calcular, solo puede contarnos mentalmente
sus recuerdos. Para Blanca fue muy
difícil adaptarse a su nueva vida, porque sentía que estaba atrapada en una
cárcel donde no sabía, si podía salir algún día o se quedaría hay para siempre.
La única manera de comunicarse fue a través de sus ojos.
Esta enfermedad le sirvió como una excusa para remontarse al pasado y comprender el camino de su existencia. Blanca nos cuenta, como ella y sus dos amigas, unidas por los fuertes lazos de amistad, luchan en su propio mundo de manera diferente. Blanca se debe enfrentar al desequilibrio de su matrimonio junto con la aparición de un hombre que sería su verdadero amor y esto la llevo a la posibilidad de perderlo todo. Victoria lucha para olvidar su pasado marcado por los abusos y las humillaciones. Por otro lado Sofía representa el sentido común, siendo psicóloga ayudaba a sus dos amigas a enfrentar los momentos de sufrimiento y gozar los de alegría. Cada una de ellas tenía mundos y necesidades diferentes.
La única manera de comunicarse fue a través de sus ojos.
Esta enfermedad le sirvió como una excusa para remontarse al pasado y comprender el camino de su existencia. Blanca nos cuenta, como ella y sus dos amigas, unidas por los fuertes lazos de amistad, luchan en su propio mundo de manera diferente. Blanca se debe enfrentar al desequilibrio de su matrimonio junto con la aparición de un hombre que sería su verdadero amor y esto la llevo a la posibilidad de perderlo todo. Victoria lucha para olvidar su pasado marcado por los abusos y las humillaciones. Por otro lado Sofía representa el sentido común, siendo psicóloga ayudaba a sus dos amigas a enfrentar los momentos de sufrimiento y gozar los de alegría. Cada una de ellas tenía mundos y necesidades diferentes.
Este libro se los recomiendo porque nos muestra
los sentimientos de una mujer que por motivos de su enfermedad, observa
silenciosamente, como su vida se fue destruyendo. También porque es una historia muy bonita
que nos cuenta la posición que tienen las mujeres en los distintos ámbitos de
su vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.